Conservación de la leche materna extraída: guía completa

extraccion leche materna

La lactancia materna es una de las mejores formas de alimentar a tu bebé, pero en ocasiones es necesario extraer y almacenar la leche para su uso posterior. Ya sea porque regresas al trabajo, porque necesitas que otra persona pueda alimentar a tu bebé o simplemente para tener una reserva en caso de emergencia, es fundamental conocer las mejores prácticas para la conservación de la leche materna. En esta guía, te explicaremos de forma clara cómo extraer, almacenar, transportar y descongelar la leche materna.

extraccion leche materna

1. Extraer leche materna

  • Lávate las manos con agua y jabón.
  • Usa un extractor de leche limpio o extrae la leche manualmente.
  • Intenta estar en un ambiente cómodo y relajado para crear oxitocina y estimular el reflejo de eyección de la leche.
  • Guarda la leche en un recipiente limpio y adecuado para su almacenamiento.

2. Almacenar leche materna

Tipos de recipientes

  • Bolsas especiales para leche materna:
    • Son desechables, no se pueden reutilizar.
    • Ahorran espacio de almacenaje por su forma.
    • Hay que cerrarla bien para evitar fugas.
  • Recipientes de plástico especiales para leche materna:
    • Se pueden reutilizar.
    • Ocupan bastante espacio.
    • Por norma el cierre es bastante hermético y son difíciles de romper.
  • Recipientes de vidrio caseros:
    • Se pueden reutilizar.
    • Ocupan bastante espacio.
    • Deben tener la tapa de plástico.
    • Hay más riesgo de rotura.

Tiempos de conservación

  • Recién extraída, a temperatura ambiente – 4-6h dependiendo de la temperatura ambiente (a más calor, menos horas)
  • Recién extraída, en la nevera (en la parte más fría, evitar la puerta) – 3-5 días
  • Descongelada, a temperatura ambiente – 2h (no se puede volver a congelar)
  • Descongelada, en la nevera – 24h (no se puede volver a congelar)
  • En un congelador (aprox -15º) – 6 meses
  • En un arcón (aprox -20º) – 12 meses
  • Leche calentada – 1h (no se puede volver a calentar)
  • Leche que se ha dejado el bebé sin terminar (que ha estado en contacto con su saliva) – 30 minutos

Consejos para almacenar la leche materna

  • Etiqueta cada recipiente con la fecha y mililitros de la extracción.
  • No llenes el recipiente hasta el tope, ya que la leche se expande al congelarse.
  • Sobretodo al principio, almacena cantidades pequeñas para no tirar la leche que no se consuma. Una vez tengas más por mano las cantidades que necesita tu bebé, podrás aumentar las cantidades almacenadas por recipiente.
  • Para reutilizar los recipientes tan solo es preciso lavarlos con agua y jabón como el resto de utensilios de cocina.
  • Puedes combinar leche extraída de distintos momentos siempre y cuando estén a la misma temperatura. Es decir, si tienes una primera extracción en la nevera, una segunda extracción la tendrás que poner también en la nevera pero en su propio recipiente. Cuando se haya enfriado, la podrás mezclar con la primera extracción.
  • Priorizar la leche refrigerada a la congelada. Es decir, si tienes en la nevera un recipiente con la leche extraída de ayer, es preferible dar esa al bebé que descongelar un recipiente del congelador y congelar el de la nevera (a no ser que la fecha de la leche congelada esté llegando a su límite de conservación).

almacenar leche materna

3. Transportar leche materna

  • Usa una bolsa isotérmica o nevera portátil con hielo o placas de hielo.
  • Asegúrate de que la leche se mantenga fría en todo momento.
  • Evita colocar la leche en un termo que la mantenga caliente.
  • No la transportes sin refrigeración por más de 4-6h (dependiendo de la temperatura exterior).
  • Al llegar a tu destino, colócala en el refrigerador o congelador inmediatamente para no olvidarte.

4. Descongelar y calentar leche materna

Descongelar leche materna

  • En la nevera: Coloca el recipiente con la leche en la nevera y deja que se descongele lentamente (tarda unas 12 horas, no dejar más de 24h). Por ejemplo, por la noche se puede poner en la nevera la cantidad que se prevee que se va a consumir al día siguiente.
  • A temperatura ambiente: no dejar más de 2h una vez descongelada
  • Bajo el chorro de agua tibia: Un método más rápido que permite una descongelación uniforme.
  • Sumergirla en agua caliente: fuera del fuego o con el fuego apagado.
  • Usando un calientabiberones.
  • Evita descongelar la leche en el microondas, ya que puede crear puntos calientes que quemen la boca del bebé.

Calentar leche materna

  • Primero de todo, saber que hay la opción de ofrecer la leche en frío, sin calentar (si por ejemplo hace calor).
  • Coloca el recipiente en un bol con agua tibia o utiliza un calientabiberones
  • Remueve suavemente la leche antes de ofrecérsela al bebé.
  • Verifica siempre la temperatura, asegurándote de que no esté demasiado caliente.

como descongelar leche materna

Conservar la leche materna de forma segura permite que tu bebé siga recibiendo sus beneficios incluso cuando no puedes amamantar directamente. Siguiendo estas recomendaciones sobre extracción, almacenamiento, transporte y descongelación, te asegurarás de que la leche mantenga al máximo posible sus propiedades nutritivas y sea segura para tu bebé. Si tienes dudas específicas o necesitas asesoramiento personalizado, no dudes en consultar con una asesora de lactancia; puedes encontrar en nuestra red de profesionales.

Deja un comentario

In response to:

Conservación de la leche materna extraída: guía completa

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con *

*

TriVu Nos gustaría mostrarle notificaciones de las últimas noticias y actualizaciones.
Desestimar
Permitir notificaciones