Pinzamiento del cordón umbilical: un proceso que merece tiempo y reflexión

pinzamiento óptimo

El pinzamiento del cordón umbilical es un tema que, aunque no siempre está en el centro de las conversaciones sobre el parto, juega un papel fundamental en la salud de los recién nacidos. Durante décadas, se consideró una práctica estándar cortar el cordón umbilical inmediatamente después del nacimiento, pero en los últimos años, aunque aún haya protocolos hospitalarios que no se han modificado, la tendencia ha cambiado hacia un enfoque más pausado y reflexivo. En este artículo exploraremos qué es el pinzamiento del cordón umbilical, los diferentes tiempos para hacerlo y cómo esta decisión, aparentemente rutinaria, puede tener un impacto profundo en la salud del bebé a corto y largo plazo.

pinzamiento óptimo

Qué es el pinzamiento del cordón umbilical

El cordón umbilical es una estructura vital que conecta al bebé con la placenta durante el embarazo. A través de él, el feto recibe oxígeno y nutrientes necesarios para su desarrollo y, al mismo tiempo, elimina desechos. Después del nacimiento, el cordón deja de cumplir esta función, ya que el bebé empieza a respirar por sí mismo y a obtener nutrientes a través de la lactancia.

El pinzamiento del cordón umbilical es el proceso mediante el cual, una vez ha nacido el bebé, se coloca una pinza en el cordón, deteniendo el flujo de sangre entre la placenta y el bebé, para luego cortarlo. La controversia radica en cuándo es el mejor momento para hacerlo: inmediatamente después del nacimiento o mejor esperar. La decisión en este tiempo transcurrido puede tener un impacto significativo en la salud del recién nacido, lo que ha llevado a nuevas investigaciones y recomendaciones.

pinzamiento del cordón umbilical

Diferencias en los tiempos del pinzamiento del cordón umbilical

Existen tres enfoques principales para el pinzamiento del cordón umbilical: pinzamiento temprano, pinzamiento tardío y pinzamiento óptimo.

Pinzamiento temprano

Se realiza generalmente en el primer minuto después del nacimiento, muchas veces tan pronto como el bebé ha nacido y ha comenzado a respirar. Esta práctica ha sido la más común durante décadas. La idea era que, al cortar el cordón cuanto antes, se podía proceder a la atención médica inmediata del bebé. Esto, en algunos casos, puede ser necesario, pero en la mayoría de los partos saludables, no hay una urgencia real para hacerlo con tanta prisa.

Las investigaciones recientes han demostrado que puede no ser la opción más beneficiosa para el recién nacido. Varios estudios han revelado que, en el momento del nacimiento, aproximadamente 1/3 de la sangre del bebé todavía se encuentra en la placenta. Al cortar el cordón de inmediato, se interrumpe este flujo natural de sangre, privando al bebé de una cantidad significativa de nutrientes esenciales, oxígeno y células madre que aún puede recibir y son fundamentales para su desarrollo.

Pinzamiento tardío

Debido a la creciente evidencia científica que nos informa de que dejar que esa sangre siga fluyendo hacia el bebé le aporta múltiples beneficios, apareció otro enfoque, el del pinzamiento tardío. En este caso, se espera más tiempo que el minuto que encontramos en el pinzamiento temprano, normalmente entre 2 y 5 minutos. En ese tiempo se consigue que pase mayor cantidad de sangre al bebé y, por tanto, mayores beneficios.

Pinzamiento óptimo

Este enfoque aboga por esperar hasta que la sangre haya terminado de circular entre la placenta y el bebé, lo cual se manifiesta cuando el cordón se vuelve blanco, flácido y deja de latir. No se establece un tiempo exacto para esto como ocurre con el pinzamiento tardío, ya que dependerá de cada bebé y de cada parto. Se trata de observar y respetar los ritmos naturales, sin seguir un cronómetro, y así que el bebé reciba toda su sangre, necesaria para comenzar su vida en las mejores condiciones posibles.

Este enfoque más pausado no solo es beneficioso para el bebé, sino que también permite que la familia viva ese momento con más calma y conciencia. En una sociedad que parece obsesionada con la rapidez y la eficiencia, los nacimientos deberían ser una excepción. Deberíamos permitirnos detener los relojes y disfrutar de la magia de ese instante, confiando en que la naturaleza ha diseñado un proceso que rara vez se equivoca.

pinzamiento tardío

Qué ocurre cuando se realiza un pinzamiento óptimo del cordón umbilical

  1. Mayor volumen de sangre. Recibir más sangre en el momento del nacimiento ayuda al recién nacido a estabilizar su presión arterial y a mejorar el flujo sanguíneo a sus órganos vitales, como los pulmones o el cerebro.
  2. Aumento en los niveles de hierro. Los estudios han mostrado que, al esperar que la sangre siga fluyendo desde la placenta, los bebés obtienen una mayor cantidad de hierro y tienen niveles más altos de reserva durante los primeros seis meses de vida. Por tanto, disminuye considerablemente el riesgo de anemia en los primeros meses de vida del bebé.
  3. Aporte de células madre. Las células madre que provienen de la sangre del cordón umbilical tienen el potencial de mejorar el desarrollo del sistema inmunológico del bebé y ayudar en la regeneración de tejidos.
  4. Adaptación más suave a la vida fuera del útero. El oxígeno que sigue fluyendo a través del cordón ayuda al bebé en sus primeras respiraciones, haciendo que esta acción totalmente nueva para él se inicie de una forma más fácil y cómoda y se adapte de manera más gradual a respirar por sí mismo.

pies recién nacido

Tu derecho a decidir, teniendo en cuenta las circunstancias del parto

A pesar de los protocolos hospitalarios o de las preferencias de los profesionales de la salud que te atiendan, la decisión sobre cuándo realizar el pinzamiento del cordón umbilical es tuya. Como madre o padre, tienes el derecho de tomar las decisiones que consideres mejores para tu bebé, y el pinzamiento del cordón umbilical no es una excepción. Es esencial que comentes tus deseos y expectativas con el equipo médico antes del parto, asegúrate de que esté alineado y que los respeten en la medida de lo posible, siempre considerando el bienestar del bebé y las circunstancias del parto.

En partos vaginales sin complicaciones, el pinzamiento óptimo es algo fácil de implementar. Sin embargo, es importante tener en cuenta las circunstancias específicas de tu embarazo y parto, y en aquellos casos en los que aparecen complicaciones, el equipo médico puede optar por un pinzamiento temprano que garantice una atención más rápida si así es necesario para asegurar el bienestar de la mamá o el bebé.

visita en embarazo

Como familias, es fundamental estar bien informadas sobre los aspectos más importantes del nacimiento, incluyendo el pinzamiento del cordón umbilical. No existe una decisión única para todos los casos, ya que cada parto y cada bebé son diferentes. El pinzamiento del cordón umbilical es un acto sencillo, pero cargado de significado y consecuencias para la salud del recién nacido. Al final, lo más importante es confiar en que el proceso de parto no sigue un horario ni unas directrices estrictas, y es fundamental que tanto el personal sanitario como las familias entiendan que cada bebé y cada madre tienen su propio ritmo que merece ser respetado.

Deja un comentario

In response to:

Pinzamiento del cordón umbilical: un proceso que merece tiempo y reflexión

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con *

*

TriVu Nos gustaría mostrarle notificaciones de las últimas noticias y actualizaciones.
Desestimar
Permitir notificaciones