Preparar la maleta para el parto; incluye checklist gratuita

preparar la maleta para el parto

La llegada de un bebé es un momento emocionante y lleno de preparativos. Sin embargo, la preparación para el parto puede ser una fuente de estrés para muchas futuras mamás, y una de las tareas más importantes es preparar la maleta para el parto, que por un lado hace más real el momento pero a la vez puede contribuir a reducir la ansiedad. En este artículo queremos ayudarte a prepararla y saber cómo organizar todo para que estés lo más lista posible cuando llegue el gran día.

preparar la maleta para el parto

¿Cuándo preparar la maleta para el parto?

A medida que se vaya acercando la fecha probable de parto, alrededor de la semana 36 de embarazo, es conveniente tener ya la maleta para el parto lista por si se diera el caso de que tu bebé llegara antes de lo esperado. Pero lo que probablemente te dé más tranquilidad es empezar a prepararla antes, sobre la semana 32-34 de embarazo. De esta manera, puedes ir añadiendo elementos gradualmente sin sentirte abrumada y te dará tiempo a comprar cualquier cosa que vayas viendo que te falta, evitando el estrés de hacer cosas en el último momento.

La maleta para el parto debe ser compacta, pero lo suficientemente espaciosa para incluir lo que necesitas en ese momento. Un tamaño mediano, tipo bolso de viaje pequeño, es ideal. Idealmente opta por un formato con múltiples compartimentos para organizar y encontrar más rápidamente las cosas pero, si no es el caso, siempre puedes poner bolsitas individuales dentro que te hacen la misma función. Una forma rectangular o cuadrada hará más fácil el almacenamiento en caso de que haya taquillas, y asegúrate de que sea fácil de abrir y cerrar.

embarazada preparando maleta para el parto

¿Qué llevar?

Lo habitual en un parto sin complicaciones suele ser estar 2 o 3 días, pero en caso de cesárea o cualquier otra situación inesperada puede ser que estés más tiempo, por lo que es conveniente ir con cierta previsión a la hora de hacer tu maleta para el parto por si se diera el caso. De todas formas, ya que el espacio en el hospital puede ser limitado y tampoco hace falta ir cargada, no te preocupes si luego se alarga tu ingreso y lo que has llevado no ha sido suficiente, siempre puede salir tu acompañante a buscar lo que te haga falta de más o alguien te lo puede traer desde casa.

Para tener una buena organización es recomendable tener una lista con todo lo necesario para la maleta para el parto. En triVu hemos creado una plantilla que puedes descargar aquí de forma gratuita. La hemos dividido en 4 bolsas distintas para que sea más fácil encontrar lo que necesites cuando lo necesites, puedes hablar con el lugar donde vayas a dar a luz para preguntar si podéis dejar las maletas en el coche y posteriormente hacer el cambio en un momento, así no subís con todo de primeras, o si disponen de taquillas para guardar las bolsas que en el momento del parto no se vayan a usar y cogerlas después.

Otra recomendación para no llevar cosas innecesarias es hablar con el lugar donde vayas a dar a luz sobre qué elementos podéis encontrar ya allí. Algunos lugares proporcionan ciertos artículos, como pañales o artículos de higiene para la mamá, y puedes ahorrarte llevar eso en tu maleta para el parto. También puedes etiquetar las diferentes piezas con tu nombre y número de teléfono, así en caso de que se pierdan o mezclan con otras maletas, será fácil localizarlas.

Por otro lado, asegúrate de adaptar la ropa a la estación en la que nazca tu bebé. Si es invierno, incluye un abrigo o manta gruesa por si hiciera mucho frío al salir. Si es verano, opta por ropa más ligera y transpirable. De todas maneras considera que, aún siendo verano, puede que haga fresco en la habitación en la que estéis en el ingreso, y justo después del parto puede que tengas sensación de frío, por lo que incluye alguna bata o manta fina en tu maleta para el parto.

preparar ropa para maleta para el parto

Otras consideraciones

Además de los puntos que hemos mencionado antes para preparar la maleta para el parto, hay otras consideraciones importantes que pueden hacer tu experiencia alrededor del momento del parto lo más cómoda y tranquila posible.

Plan de parto

Como hablamos en este artículo sobre el plan de parto, es un documento legal que funciona como una herramienta muy valiosa para dar a conocer tus preferencias y necesidades en un día tan importante. Así que, si has redactado uno, asegúrate de incluir más de una copia en tu maleta para el parto para los distintos profesionales que te puedan atender ese día. En triVu dispones de forma gratuita tanto de un plan de parto general como de un pack de planes de parto más específicos, listos para descargar y rellenar.

Preparación del vehículo

Otro elemento importante a tener en cuenta para el día del parto es tener instalada la silla de seguridad para el bebé con antelación. Puede ser un proceso que de primeras tardes un poco más en hacer, no sepas bien cómo ajustar o cómo colocar al bebé, así que practicar con antelación y dejarla lista te dará tranquilidad y una cosa menos en que pensar ese día.

Otro punto a tener en cuenta puede ser familiarizaros con la ruta al hospital o casa de partos y tener un plan alternativo a ésta en caso de tráfico o emergencia. También podéis consultar qué tipo de aparcamiento hay, si se puede aparcar de forma gratuita por la zona, si el lugar dispone de parking privado, que coste tiene, etc.

Cuidado de mascotas

Si tienes animales que compartan contigo tu hogar, es importante tener un plan para su cuidado durante tu estancia de ingreso. Si los lleváis con antelación a algún lugar donde les cuiden, si se quedan en casa, qué persona o personas serán las responsables, dejarles instrucciones claras en cuanto a sus necesidades básicas: alimentación, agua, paseos, juego, … Así como pensar en el encuentro posparto cuando volváis a casa.

Preparativos en casa

Si dejas tu hogar preparado para vuestra llegada, será mucho más cómodo iniciar en la nueva rutina. Tener la ropa lavada y guardada, el lugar donde dormir preparado, donde cambiarle, con los productos de aseo a mano, … Muchas cosas las iréis improvisando sobre la marcha, según vuestras necesidades y comodidades, pero al menos lo básico sabréis cómo está preparado. Tener comida en el congelador lista únicamente para calentar es también un gran recurso para los primeros días.

El entorno

Tanto durante el proceso de parto como en el posparto, es habitual que familiares y amigos se interesen por vuestra situación. Es importante hablar con tu acompañante de este punto con anticipación y tener en cuenta si queréis informar durante el proceso o no, quién informa, si hacéis una lista de personas y hay que informarlas una por una, si habláis solamente con una persona que sea la portavoz o si creáis un grupo de whatsapp para que todos estén informados a la vez. También podéis hablar de las visitas, tanto en el lugar de nacimiento como en casa, si queréis, si no queréis, la duración de las visitas, si tenéis alguna solicitud especial, …

Por otro lado, es también interesante que tengas a mano información sobre servicios de apoyo al posparto que te puedan ayudar, como asesoras de lactancia o grupos posparto para nuevas madres y padres. De esta manera, frente a alguna duda o dificultad, sabrás a quién acudir. También puedes contar con algún tipo de ayuda doméstica para las primeras semanas, ya sea paquetes de comida a domicilio, un servicio de limpieza semanal, o algún familiar o amigo que pueda ayudarte en esos primeros días.

embarazada mirando ropa bebé

Preparar la maleta para el parto y demás consideraciones con anticipación y atención puede darte mucha tranquilidad para el gran día y ayudarte a reducir el estrés y enfocarte en el hermoso momento que está por venir. Pero recuerda que cada parto es único y lo que funciona para una persona puede no ser necesario para otra, así que adapta estas recomendaciones a tus necesidades y preferencias. Lo más importante es que te sientas lo más preparada y tranquila posible. ¡Disfruta de este hermoso momento y felicidades por tu nueva aventura en la maternidad!

Deja un comentario

In response to:

Preparar la maleta para el parto; incluye checklist gratuita

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con *

*

TriVu Nos gustaría mostrarle notificaciones de las últimas noticias y actualizaciones.
Desestimar
Permitir notificaciones