El plan de parto: tu voz en un gran momento

prepara tu plan de parto

El parto es un momento único en la vida, lleno de emociones, expectativas e incertidumbres. Es muy importante que las mujeres se sientan empoderadas, apoyadas y escuchadas durante este proceso. Es aquí donde entra en juego el plan de parto, una herramienta valiosa que nos permite expresar nuestras preferencias y necesidades durante el nacimiento de nuestro bebé, y en este artículo descubriréis de qué se trata.

prepara tu plan de parto

¿Qué es un plan de parto?

Un plan de parto es un documento legal opcional escrito por la embarazada en colaboración con la persona que quiere que le acompañe ese día y el equipo de profesionales que la acompañan. Contiene sus preferencias, deseos y expectativas para su parto y el nacimiento de su bebé para comunicarlas de manera clara y efectiva al personal sanitario que la atenderá durante el parto, la mayoría de veces totalmente desconocido. Además, es también importante compartirlo con la persona de confianza que nos acompañe ese día. Esto garantiza que esté completamente informada sobre nuestras preferencias y pueda abogar por nosotras en caso de que surjan situaciones inesperadas.

El plan de parto es más que un simple formulario; es nuestra voz en el proceso de parto. Pero no solo sirve para las profesionales que nos atiendan, también es una herramienta interna invaluable para nosotras antes del parto. Al completarlo, nos sumergimos en un proceso de reflexión profunda sobre nuestras preferencias y deseos para el parto. Nos ayuda a identificar áreas en las que podemos tener dudas o preocupaciones, lo que a su vez nos permite consultar con profesionales, buscar información adicional, tomar decisiones informadas y conocer los procesos o protocolos de los distintos lugares en los que podemos llevar a cabo nuestro parto.

comparte con el personal sanitario tu plan de parto

¿Por qué es importante?

Como hemos dicho, el plan de parto es importante para reflexionar, informarse, tomar decisiones y compartir inquietudes y deseos con la persona acompañante y el personal sanitario. Pero hay algo más que ocurre durante el proceso de parto para lo que nos viene bien tener una guía que seguir, y es que nos encontramos en un momento en el que hormonalmente y emocionalmente nos podemos sentir más vulnerables y fuera de control.

Durante el parto, se activan las partes más primitivas del cerebro, las que conforman el hipotálamo y las glándulas pituitarias, bajando la actividad de la parte del cerebro que tiene más que ver con el intelecto: el neocórtex. Por tanto, todas aquellas opciones que ya están pensadas y puestas por escrito con anterioridad, nos permitirán seguir en nuestro “mundo parto” con el mínimo de estimulaciones externas posibles que nos puedan activar el neocórtex y puedan llegar a parar el proceso de parto.

pareja embarazada leyendo

¿Qué debería incluir?

Cada plan de parto es único, al igual que cada madre y cada parto, no hay una fórmula universal que se aplique a todas las mujeres. Es importante que nuestro plan de parto refleje nuestras elecciones y decisiones individuales, ya sea que optemos por un enfoque más natural de parto o prefiramos ciertas intervenciones médicas. La clave es sentirnos capacitadas y en control de nuestra experiencia de parto. Por tanto, un plan de parto puede abordar una amplia gama de temas importantes para la embarazada, como por ejemplo los siguientes:

  1. Entorno del parto: ¿Dónde te gustaría dar a luz? ¿Prefieres un entorno tranquilo y privado, acompañada en todo momento de personal sanitario, te gustaría tener música de fondo o una iluminación que se pueda regular?
  2. Intervenciones médicas: ¿Tienes preferencias sobre el uso de medicación para el dolor, como la epidural? ¿O estás abierta a otras formas más naturales de alivio del dolor, como el movimiento, el masaje o la inmersión en agua?
  3. Posiciones de parto: ¿Tienes preferencias sobre las posiciones para dar a luz, como estar de pie, sentada, de rodillas o en una piscina de partos?
  4. Cuidados del recién nacido: ¿Tienes preferencias sobre los procedimientos para el bebé después del nacimiento, como su limpieza, el contacto piel con piel o el pinzamiento óptimo del cordón umbilical?
  5. Cuidados posparto: ¿Qué tipo de cuidados te gustaría recibir después del parto? ¿Tienes preferencias sobre la lactancia, el descanso o el apoyo emocional?

mujer embarazada pensando en su plan de parto

Flexibilidad ante lo inesperado

Aunque es tentador pensar en el plan de parto como un guion rígido para el gran día, es importante recordar que el parto es impredecible y puede tomar caminos inesperados. A pesar de nuestras mejores intenciones, es posible que nuestras preferencias no se ajusten a la realidad del momento. Así que es importante mantener una mentalidad abierta y flexible, lista para adaptarse a cualquier cambio que pueda surgir durante el proceso de parto, ya sea por decisión propia (podemos cambiar nuestras decisiones en cualquier momento) o por circunstancias ajenas y necesarias para poder seguir el proceso de parto con seguridad.

Es ahí donde entra el poder disponer también de otros planes de parto “en la recámara”. Por ejemplo, si teníamos previsto un parto natural, podríamos tener un plan de parto preparado para un parto inducido o para parto por cesárea, un plan de parto por si nuestro bebé naciera prematuro, o incluso un plan de parto con duelo si vemos que para nosotras es importante y necesario plasmar en un papel nuestras inquietudes y deseos si desgraciadamente se diera esa situación.

mujer embarazada tocándose la barriga

Dónde consigo mi plan de parto

Tienes distintas formas para realizar tu plan de parto. Por un lado, puedes pedir a tu matrona o en el lugar donde hayas escogido realizar tu parto que te proporcionen su formulario estándar, normalmente tienen un documento propio o te facilitarán el acceso a alguno general. Aquí tendrás también que conocer el lugar escogido, ya que puede que su plan de parto esté regido por su protocolo interno y tenga opciones que no encajen bien con tus decisiones. Igualmente, siempre puedes escribir sobre ese plan de parto modificando lo que quieras sin problema alguno.

Otra opción es que lleves tú el plan de parto que elijas. Puede ser uno que te haya dejado una amiga porque lo utilizó en su parto, uno que encuentres en otro lugar distinto al que vayas tú a dar a luz, o incluso puedes redactarlo tú misma en el formato que quieras. En triVu disponemos de una plantilla de plan de parto que te puedes descargar gratis aquí, por si te puede servir de ejemplo. Sea del tipo que sea, las personas a las que entregues el plan de parto lo deben aceptar tal y como es, y lo más importante es que te sientas cómoda y segura con su contenido.

comenta con el personal sanitario tus dudas

El plan de parto es una herramienta poderosa que nos brinda voz y autonomía durante el proceso de parto. Es una oportunidad para expresar nuestras preferencias y necesidades, así como para prepararnos para el gran día, tomar decisiones informadas y sentirnos apoyadas por el equipo profesional que nos acompañe. Si bien es importante ser conscientes de que el parto puede tomar giros inesperados, tener un plan de parto nos brinda control y empoderamiento en un momento en el que más lo necesitamos.

Deja un comentario

In response to:

El plan de parto: tu voz en un gran momento

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con *

*

TriVu Nos gustaría mostrarle notificaciones de las últimas noticias y actualizaciones.
Desestimar
Permitir notificaciones