¿Cuándo poner zapatos a mi bebé?

bebé sin zapatos

Es una pregunta muy recurrente en mamás y papás. Tenemos muchísimos estímulos comerciales, y presión social, que nos enseñan zapatos en miniatura de las más reconocidas marcas a los que nos es difícil resistirnos. Pero, ¿realmente son necesarios? Aunque nos parezca algo banal, escoger zapatos es algo realmente importante para nuestros peques. Sus pies están en constante desarrollo durante muchos años. Si les ponemos zapatos que modifican mucho los estímulos que estos reciben, se puede modificar también la estructura que se está formando poco a poco, así como afectar a su espalda y equilibrio. Así que la recomendación es dejar a los bebés descalzos el mayor tiempo posible.

En este artículo exploraremos los beneficios de permitir que los bebés se muevan descalzos y cómo esta práctica contribuye a un crecimiento saludable.

bebé sin zapatos

Los beneficios de dejar a los bebés descalzos

Unos pies sanos desempeñan su función perfectamente solos, sin necesidad de zapatos en ellos. Si nos fijamos, la tendencia natural de los bebés a quitarse zapatos y calcetines revela su instinto por explorar el mundo directamente a través de sus pies. Esto es así porque los pies son un gran punto de contacto con el exterior, sobretodo en esta primera infancia, y usarlos sin barreras físicas mejora la propiocepción y el fortalecimiento de los músculos del pie, que a su vez contribuye a un arco plantar saludable y a una marcha equilibrada en el futuro. Permitir que los bebés se descalcen favorece un crecimiento físico y sensorial óptimo que veremos a continuación.

1. Desarrollo natural de los pies

Los pies son una parte de nuestro cuerpo muy compleja, con más de 100 músculos y una gran cantidad de huesos, articulaciones, ligamentos, nervios y vasos sanguíneos. Por lo que los pies de los bebés están en constante crecimiento para llegar a ello, y colocarles zapatos demasiado pronto puede interferir con este proceso natural y el correcto desarrollo. Los expertos sugieren que permitir que los bebés estén descalzos fomenta el fortalecimiento de todos estos elementos presentes en los pies y su correcto crecimiento, contribuyendo a un desarrollo más equilibrado.

2. Exploración sensorial

Lo primero con lo que interactúa un bebé es con su propio cuerpo, y en cuanto se descubre sus pies se maravilla, los coge, se los lleva a la boca, … Esta situación nos enternece e ilusiona, pero lo que no vemos es el gran aprendizaje que está obteniendo descubriendo los límites de su propio cuerpo y haciendo un esquema mental de él. Estos primeros meses, los pies tienen mayor sensibilidad que las manos, por lo que les sirven para detectar la temperatura del ambiente, de las superfícies que toca, las diferentes texturas… Por tanto, colocar zapatos limita esta capacidad sensorial de exploración y de recibir información de lo que le rodea.

3. Prevención de problemas en los pies

El uso temprano y prolongado de zapatos en bebés puede contribuir a problemas podológicos a largo plazo. Los pies de los bebés son vulnerables a las modificaciones externas, y el uso excesivo de calzado puede restringir su desarrollo natural, aumentando la probabilidad de deformidades y molestias a medida que crecen. Además, también puede impactar en el crecimiento saludable de las uñas, introduciendo posibles alteraciones en su formación. Permitir que los bebés se descalcen de manera regular es esencial para preservar la integridad de sus pies y garantizar un desarrollo óptimo.

4. Fortalecimiento muscular

La libertad de movimiento sin zapatos permite que los bebés ejerciten sus músculos de manera natural. Esto incluye el fortalecimiento de los músculos de los pies, las piernas y hasta la columna vertebral. La capacidad de agarrar y flexionar los dedos del pie contribuye a una base sólida para el desarrollo motor general. Además, los bebés nacen con los “pies planos” ya que aún no tienen los tejidos que sostienen las articulaciones tensados, y durante el primer año se produce el desarrollo del arco plantar natural. Por supuesto, este desarrollo muscular no es el mismo con el uso de zapatos.

5. Adaptación al caminar

Dejar que los bebés caminen descalzos les proporciona una mejor comprensión de la relación entre sus pies y el suelo. Esto les facilita aprender a caminar de manera más eficiente y a ajustar su equilibrio de manera natural, sin depender en exceso de la sujeción proporcionada por los zapatos. También les hará comprender distintas superficies y adaptar la postura de su cuerpo a ellas en el momento de caminar. Colocar zapatos en estos momentos puede alterar la marcha o incluso crearles la necesidad de hacer movimientos “antinaturales” que les pueden hacer caer o lesionar otras partes del cuerpo como por ejemplo la espalda.

pie de bebé con manos

¿Qué hacemos entonces los primer meses de un recién nacido?

Como hemos visto, el desarrollo de los pies en bebés es constante y, para que se haga de una forma correcta, lo adecuado sería no ponerles ningún tipo de zapato. Los recién nacidos no realizan actividades que requieran de protección adicional, ya que no caminan ni gatean ni están expuestos a algo que pueda dañarles por el roce con alguna superfície áspera. El único fin de poner algo en sus pies debe ser el de abrigar.

Durante el invierno, es suficiente con cubrir los pies de los bebés con calcetines o patucos del grosor adecuado según la temperatura. Y es esencial que estos sean anchos para permitir el movimiento natural del pie en su interior. Incluso en invierno, si están en casa, en brazos y la temperatura es agradable, con una fina mantita por encima de los pies descalzos sería suficiente. En verano, la opción ideal es que los bebés estén descalzos siempre que sea posible.

pies de bebé con calcetines

Desmontemos algunos falsos mitos alrededor de los zapatos

No, no se le va a deformar el pie. En realidad como hemos visto es al contrario, estar descalzos contribuye al desarrollo saludable ya que fortalece los músculos implicados, promueve la formación adecuada del arco plantar y mejora la coordinación motora.

No, no empezará a caminar antes ni mejor por llevar zapatos. Al contrario, ir descalzo promueve el desarrollo motor y el equilibrio. La habilidad para caminar está más relacionada con la maduración neuromuscular, el movimiento libre y la práctica.

No, no se va a resfriar. Los resfriados son causados principalmente por virus, y no acceden a nuestro cuerpo por la exposición de los pies al aire. La temperatura corporal se regula principalmente a través del torso y la cabeza, no tanto a través de los pies. Si están vestidos adecuadamente a las condiciones de temperatura en las que se encuentre, no llevar zapatos no le va a hacer más vulnerable a los resfriados.

No, no necesita protección constante. Los pies son resistentes y diseñados para adaptarse al entorno natural sin restricciones, siempre y cuando se tomen las precacuciones apropiadas. Es más, la exposición temprana contribuya a una mejor adaptación sensorial y fortaleza de los pies frente a distintas superfícies y texturas.

No, no tendrá los pies planos. Los bebés nacen con una apariencia de pie plano por la almohadilla grasa de su planta, pero la mayoría de niños desarrollan naturalmente un arco plantar conforme fortalecen sus músculos y esta apariencia desaparece con el tiempo.

bebé con pies descalzos

En resumen, a la pregunta “cuándo poner zapatos a mi bebé”, la respuesta es: cuanto más tarde, mejor. Por lo general empieza a dar sus primeros pasos alrededor del año, que es cuando nos platearíamos esa protección física y en este artículo tenéis algunas recomendaciones sobre ello. Antes de que esto ocurra, con unos calcetines ya estaremos protegiendo del frío cuando se dé el caso, tal como hablamos en este artículo sobre la fase de gateo. Esta decisión puede tener impactos positivos significativos en su desarrollo físico y motor. Permitirles la libertad de explorar y moverse sin restricciones contribuye a unos pies más fuertes y saludables, estableciendo las bases para un mayor bienestar futuro.

Además, los precios de los zapatos de bebés suelen ser desorbitados, así que comparte este artículo con una mamá embarazada para que pueda destinar ese dinero a otras cosas para su recién nacido 😉

Deja un comentario

In response to:

¿Cuándo poner zapatos a mi bebé?

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con *

*

TriVu Nos gustaría mostrarle notificaciones de las últimas noticias y actualizaciones.
Desestimar
Permitir notificaciones