
En un contexto donde la conciliación laboral y familiar es esencial, el cheque guardería es una gran herramienta de apoyo para las familias que necesitan llevar a sus peques a un centro infantil. Esta ayuda, destinada a cubrir una parte de los gastos anuales en el centro, alivia una parte de la carga económica de las familias. En este artículo veremos en que consiste este cheque guardería y qué hay que hacer para solicitarlo.
Qué es el cheque guardería
Desde el año 2018, las madres españolas que reciben la deducción por maternidad de 1200€ anuales (o el prorrateo de 100€ mensuales) tienen la posibilidad de ampliar este beneficio con la suma adicional de hasta 1000€ anuales. Esta ampliación se dirige específicamente a cubrir los gastos asociados a los centros infantiles de primer ciclo, ya sean públicos o privados. En otras palabras, se destina a peques menores de 3 años que asistan a alguno de estos centros, brindando a las madres una ayuda económica para su conciliación laboral.
Esta ayuda se aplica en el proceso de la declaración de la renta (IRPF) de la madre, por lo que no es un ingreso directo en la cuenta bancaria como los 100€ mensuales prorrateados de la deducción por maternidad. En este caso, los beneficios del cheque guardería se restan de la cantidad a pagar o se suman a la cantidad a recibir, dependiendo de la situación fiscal de cada madre. Por supuesto, para poder recibirla, la madre debe llevar a cabo la declaración de la renta, asegurando así que este apoyo económico se refleje adecuadamente.
Este máximo de 1000€ anuales, que equivalen a unos 83,33€ mensuales, se calculan proporcionales a los meses completos en que se cumplan los requisitos que te explicaremos a continuación.
Requisitos para solicitar la ayuda
- Únicamente la pueden solicitar mujeres madres, tanto monomarentales como con pareja. En caso de ser una pareja formada por 2 mujeres, las dos tendrán derecho a la ayuda. Como excepción, si la madre ha fallecido o el padre tiene la custodia en exclusiva, puede solicitarla él.
- Cumplir los requisitos para recibir la prestación de deducción por maternidad de 1200€ anuales, ya que esta ayuda es una ampliación de la misma.
- Tu peque debe ser menor de 3 años.
- Debes haber tenido gastos en centros infantiles (tanto públicos como privados) en al año anterior a la solicitud.
Hay otras consideraciones a tener en cuenta para solicitar la ayuda:
- Ten en cuenta que únicamente se tienen en cuenta los gastos de meses completos en que se haya asistido, por ejemplo, si tu peque ha comenzado a mitad de mes, ese mes no contará para la ayuda.
- Aunque tu peque cumpla los 3 años durante el tiempo que está matriculado en el centro, la ayuda es hasta el mes anterior de la escolarización en el segundo ciclo (I3, antiguo P3) en que haya estado matriculado. Por ejemplo, si tu peque cumple 3 años en mayo, y termina el curso en julio, los meses de junio y julio también cuentan para la ayuda.
- En caso de disponer de ticket guardería en tu trabajo, que se realice el pago a través de tu nómina, no puedes solicitar la ayuda del cheque guardería.
Cómo se solicita el cheque guardería
El proceso para solicitar el cheque guardería se compone de dos pasos esenciales, uno a cargo del centro, proporcionando la información necesaria a la administración para verificar los requisitos, y otro a cargo de la madre, indicando la solicitud en su declaración y sincronizando el proceso.
Qué debe presentar el centro
Para iniciar el proceso de solicitud del cheque guardería, es esencial asegurarse de que el centro educativo donde está matriculado tu hijo o hija cuente con toda tu documentación. Este paso fundamental permite al centro presentar el Modelo 233 a Hacienda, conocido como “Declaración informativa por gastos en guarderías o centros de educación infantil autorizados”. Esta declaración proporciona detalles sobre los gastos asociados al cuidado del menor.
Es importante destacar que este documento solo puede ser presentado por los centros, no por las familias. Se presenta de forma anual, generalmente durante el mes de enero, recopilando información del año anterior sobre los menores inscritos en el centro. Incluye datos relevantes como la identificación de los niños, los gastos asociados a su cuidado y los meses completos en los que estuvieron matriculados.
Qué debe hacer la madre
Si a lo largo del año anterior has tenido gastos relacionados con centros infantiles, es posible solicitar la deducción correspondiente en tu declaración de la renta. La casilla del borrador de la renta donde aparece este concepto puede variar según la comunidad autónoma donde vivas, aunque suele encontrarse dentro del mismo grupo que la deducción por maternidad. Esta casilla, identificada como “incremento por gastos en guardería o centros de educación infantil autorizados”, es la que justifica los gastos asociados al centro y garantiza que sean reconocidos por Hacienda.
Así que, durante el mes de enero, es recomendable confirmar con el centro donde asiste tu peque que cuentan con la documentación necesaria y tienen la intención de presentar el Modelo 233. Además, es aconsejable que te pongas un recordatorio para marcar la casilla correspondiente durante la presentación de tu declaración de la renta. Sin este último paso no podrás beneficiarte de la ayuda, así que es muy importante que lo tengas presente.
También ten en cuenta que la normativa fiscal puede haber variado cuando estés leyendo este artículo, por lo que es esencial que verifiques la información más reciente en el sitio web oficial de la Agencia Tributaria o busques orientación con un asesor fiscal para evitar errores o complicaciones y asegurarte de que se siguen solicitando los mismos requisitos.
No dudes en compartir este artículo con otras familias para que puedan beneficiarse del cheque guardería.
Deja un comentario