Matrescencia: un viaje transformador

mujer abrazando a su hija

La maternidad es una de las experiencias más transformadoras en la vida de una mujer. Sin embargo, este viaje no siempre es comprendido o valorado en toda su complejidad. La matrescencia, término acuñado por la antropóloga Dana Raphael en la década de 1970, describe este proceso de cambio profundo y multifacético que experimentan las mujeres al convertirse en madres, ofreciendo una perspectiva más amplia y comprensiva de esta etapa de la vida. Al igual que la adolescencia, la matrescencia es una etapa de transición llena de desafíos, crecimiento y descubrimiento personal que indagaremos en este artículo.

mujer abrazando a su hija

Qué es la matrescencia

Como veis, la matrescencia es un concepto bastante nuevo, aún más en el discurso público. Durante mucho tiempo, la salud de la mujer, sobretodo la mujer puérpera, ha quedado relegada a un segundo plano, a pesar de que esta etapa implica una reestructuración significativa de su identidad, su gestión del tiempo y sus prioridades. Además, las madres a menudo enfrentan sentimientos de culpabilidad y elevada presión social, lo que subraya la necesidad de una mayor comprensión y apoyo durante este periodo.

Cambios físicos y emocionales

Uno de los aspectos más evidentes en esta etapa son los cambios físicos. El embarazo, el parto, el posparto y la lactancia traen consigo transformaciones significativas en el cuerpo de una mujer. Pero, además del cambio en la apariencia física, estas etapas también afectan a la salud mental y emocional de la madre. Las fluctuaciones hormonales, la falta de sueño y el estrés asociado con el cuidado de un recién nacido pueden contribuir a una montaña rusa emocional. Muchas madres experimentan una mezcla de alegría, ansiedad, amor, miedo y duda, emociones intensas y a menudo contradictorias.

Cambios en el cerebro

La matrescencia no solo afecta el estado emocional y psicológico de una mujer, sino que también tiene un impacto tangible en su cerebro. Es común escuchar que las mujeres embarazadas y las nuevas madres experimentan olvidos o distracciones. Esto se debe en parte a un proceso conocido como “poda sináptica”, similar a lo que ocurre durante la adolescencia. Durante este proceso, el cerebro elimina las conexiones neuronales “menos necesarias” y fortalece las más importantes, preparándose para los desafíos y responsabilidades de la maternidad.

Reevaluación de la identidad

La matrescencia también implica una reevaluación profunda de la identidad. Las mujeres a menudo se enfrentan a la tarea de integrar su nuevo rol como madres con sus identidades preexistentes como individuas, profesionales, amigas y/o esposas. Este proceso puede ser complejo y requerir tiempo y reflexión. Algunas mujeres pueden sentirse atrapadas entre la expectativa social de ser madres perfectas y sus propias aspiraciones y deseos personales, y puede ser habitual ver mujeres que incluso cambian sus rumbos profesionales en este punto.

Cambios en las relaciones

La matrescencia también afecta las relaciones interpersonales. La dinámica de la pareja puede cambiar significativamente con la llegada de un bebé. Es posible que la relación necesite ajustes en términos de tiempo, atención y responsabilidades. La comunicación abierta y el trabajo en equipo son esenciales para mantener una relación saludable durante esta transición. Las relaciones con amigos y familiares también pueden verse afectadas. Algunas mujeres pueden sentirse aisladas o desconectadas de sus círculos sociales anteriores, especialmente si sus amistades no tienen hijos.

mujer embarazada con ecografía

Duración de la matrescencia

Cada mujer vive la matrescencia de una forma única, no existe una guía para pasar por esta etapa de la mejor manera posible. Sin embargo, el simple hecho de ponerle nombre a esta experiencia ayuda a visibilizarla y a reconocer la magnitud del cambio que implica, permitiendo que las madres se sientan vistas y cuidadas.

La oxitocina, a menudo llamada la “hormona del amor”, juega un papel crucial en ayudar a las madres a sobrellevar los desafíos de la matrescencia. Esta hormona se genera en el cuerpo cuando estamos en contacto cercano con nuestro bebé, nos sentimos cuidadas y queridas, y podemos disfrutar de este proceso con calma. Pero ¿qué ocurre cuando a las 16 semanas tenemos que volver al trabajo remunerado? Esta fuente de oxitocina se reduce drásticamente, y es entonces cuando nuestra matrescencia, nuestros profundos cambios internos y externos, no son respetados y pueden llegar a alargarse.

La sociedad juega un papel crucial en la matrescencia. Es importante reconocer y valorar la maternidad como una experiencia transformadora que merece apoyo y respeto. Esto incluye políticas laborales que apoyen a las madres trabajadoras así como mayor acceso a servicios de salud mental y apoyo postnatal. Además, la representación realista de la maternidad en los medios de comunicación puede contribuir a una comprensión más profunda y empática de este proceso. Es esencial romper con los estereotipos y expectativas irreales que a menudo se imponen a las madres.

Por otro lado, es crucial no confundir la matrescencia con la depresión posparto. La matrescencia es un periodo de ajuste y transformación, mientras que la depresión posparto es una condición clínica que requiere atención profesional. Si lo malo supera lo bueno, sientes una profunda tristeza, un insomnio persistente y una incapacidad para disfrutar de actividades que anteriormente eran placenteras para ti, entonces es necesario buscar ayuda profesional para indagar un poco más en lo que te sucede.

Con todo esto, ya nos hacemos una idea de que la matrescencia es un proceso que puede durar años, dependiendo de mamá, bebé y entorno. Una de las razones por las cuales este periodo puede extenderse es la sensación de soledad que muchas madres experimentan. Esta soledad no siempre se refiere a la falta de compañía física de familiares y amigos, sino a la ausencia de un apoyo real y comprensivo que entienda y valide sus sentimientos y experiencias.

madre trabajando con bebé

La importancia de tener apoyo y comunidad

Uno de los aspectos más importantes de la matrescencia es la necesidad de apoyo y comunidad. Las madres a menudo enfrentan expectativas poco realistas y presión social para ser “perfectas”. Este entorno puede aumentar la sensación de aislamiento y estrés. Es vital que las mujeres tengan acceso a recursos y redes de apoyo donde puedan compartir sus experiencias, recibir orientación y encontrar comprensión sin juicios. Además, la participación de la pareja, la familia y los amigos cercanos puede aliviar la carga y proporcionar un sistema de apoyo sólido. Las mujeres necesitan espacio para explorar y definir su identidad materna sin presiones externas.

Hablábamos de que la maternidad puede modificar la relación con nuestras amistades anteriores, pero también puede abrir nuevas oportunidades para conectar con otras madres y construir nuevas redes de apoyo. Los grupos de apoyo para madres, tanto en línea como en persona, pueden ser una fuente invaluable de conexión y aliento. Puedes registrarte gratis en triVu para conocer a esas otras madres que están o ya han pasado por el momento en el que te encuentras tú ahora mismo.

mujer sosteniendo a otra mujer

La matrescencia es una etapa de transformación profunda que afecta a todos los aspectos de la vida de una mujer. Al igual que la adolescencia, es un periodo de crecimiento, autodescubrimiento y cambio. Reconocer y valorar la matrescencia es fundamental para apoyar a las madres en su viaje, brindándoles el respeto, la comprensión y el apoyo que merecen. Al hacerlo, no solo fortalecemos a las madres, sino que también contribuimos al bienestar general de las familias y, en última instancia, de la sociedad en su conjunto. Al apoyar a las madres en su proceso de transformación, estamos invirtiendo en un futuro más saludable y equilibrado para todas.

Deja un comentario

In response to:

Matrescencia: un viaje transformador

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con *

*

TriVu Nos gustaría mostrarle notificaciones de las últimas noticias y actualizaciones.
Desestimar
Permitir notificaciones