Leer cuentos: una experiencia compartida en familia

leer cuentos en familia

Desde tiempos inmemoriales, los cuentos han sido una herramienta fundamental en la transmisión de conocimientos, valores y culturas. Pero más allá de su función como medio de entretenimiento, los cuentos juegan un papel crucial en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños, especialmente cuando son expuestos a ellos desde una edad temprana. Leer cuentos con nuestros hijos e hijas no solo es una actividad placentera, sino también una oportunidad invaluable para fortalecer nuestros vínculos afectivos. En este artículo hablaremos de cómo implicarnos y disfrutar más de este momento en familia.

leer cuentos en familia

Más allá del texto

Más allá del texto de los libros, la forma cómo leemos es crucial. La modulación de nuestra voz pueden hacer que la historia cobre vida ante sus ojos y oídos curiosos. Por ejemplo, al aumentar el volumen durante una escena emocionante o disminuirlo durante un momento de tensión, podemos ayudarles a comprender y procesar mejor las emociones que se están representando en el cuento. Además, la modulación vocal puede hacer que la lectura sea más atractiva y entretenida, lo que fomenta el amor por la lectura desde una edad temprana.

La entonación es una herramienta poderosa que puede capturar la atención de los niños y sumergirlos en el mundo del cuento. Cuando leemos con entusiasmo y variedad de tonos, los niños se sienten más involucrados y emocionalmente conectados con la historia. La entonación adecuada puede resaltar las emociones de los personajes, crear anticipación y suspense, y hacer que la narrativa cobre vida en la mente del niño. Además, la entonación les ayuda a desarrollar su comprensión auditiva y su capacidad para interpretar el significado emocional detrás de las palabras.

Las pausas estratégicas durante la lectura de un cuento desempeñan un papel fundamental. Al detenernos en momentos clave de la narrativa, les brindamos la oportunidad de asimilar la información, reflexionar sobre lo que están escuchando y relacionarlo con sus propias vivencias. Las pausas también proporcionan oportunidades para que los niños participen activamente, ya sea anticipando lo que sucederá a continuación o haciendo preguntas sobre la trama. Además, las pausas pueden enfatizar puntos importantes de la historia y ayudar a los niños a entender su estructura.

También puedes dejar de lado el texto impreso (si lo hay) y fijarte en los dibujos que haya, que son una parte esencial de la experiencia. Estos elementos visuales no solo complementan el texto impreso, sino que ofrecen una oportunidad única para explorar historias secundarias, hacer preguntas para estimular su imaginación y fomentar su participación activa en la lectura. Además, al hacerles preguntas sobre los detalles visuales, como formas, colores y paisajes, no solo enriquecemos su vocabulario, sino que también fomentamos una comprensión más profunda de las imágenes y su relación con la historia principal.

niño leyendo un cuento

Seguir su ritmo al leer cuentos

Es importante recordar que nuestro ritmo de lectura no siempre coincide con el suyo. A menudo, mientras nosotros pasamos de página, ellos siguen explorando las imágenes, descubriendo nuevos detalles o pensando en lo leído, por lo que nos estamos saltando su necesidad de parar antes de seguir. Y, por el contrario, el hecho de que no quieran que terminemos de leer una página no significa que la historia no les interese; puede que esas páginas en concreto no les sean tan interesantes, que esta vez quieran fijarse más en las imágenes que en escuchar la historia o simplemente que estén disfrutando de nuestra compañía y el cuento en sí les dé más igual.

Leemos para ser su voz, tenemos que pensar como si estuvieran leyendo ellos, por tanto, dejarles su ritmo, interesarnos por lo que les interesa. Dejémosles escoger el cuento, aunque para nosotros el cuento pueda parecer repetitivo después de múltiples lecturas, para ellos cada lectura es una nueva experiencia, una oportunidad de conexión con nosotros. Y puede que haya un día que no quieran leer, y no pasa nada. O que a tu peque no le gusten los libros, no todos los niños disfrutan de la lectura de la misma manera, y tampoco pasa nada, hay muchas otras actividades para hacer juntos, ofreciéndoles nuestro tiempo y atención.

bebé en el suelo con un cuento

Nunca es demasiado pronto para comenzar

Desde que nacen, los bebés están ansiosos por explorar el mundo que los rodea, y la lectura es una herramienta poderosa para acompañarles. Al leerles, les proporcionamos una exposición temprana a diferentes sonidos, palabras y estructuras gramaticales, lo que sienta las bases para el desarrollo del lenguaje. Incluso cuando son muy pequeños y no entienden las palabras, el tono suave y calmado de nuestra voz mientras leemos les brinda una sensación de seguridad y confort. Además, los bebés con exposición temprana a los libros tienden a asociar la lectura con momentos felices y acogedores, lo que aumenta su amor por la lectura y su motivación para aprender a leer por sí mismos cuando sean mayores.

Los libros no solo son herramientas para fomentar la lectura, sino también para explorar y estimular los sentidos. Incluso antes de que los niños estén listos para comprender la lectura, los libros con colores vivos y texturas táctiles pueden ser una poderosa herramienta de aprendizaje. Estos libros sensoriales no solo entretienen, sino que también promueven el desarrollo sensorial y motriz de los bebés, ayudándoles a explorar diferentes texturas mientras desarrollan habilidades motoras finas al tocar y sentir las páginas del libro. Un excelente ejemplo de estos libros sensoriales es la selección disponible en Olala Bebe que os dejamos a continuación (no olvidéis que tenéis el código trivu10 para obtener un 10% de descuento).

cuentos sensoriales para bebés

Para nuestros hijos, escuchar nuestra voz y compartir ese tiempo juntos es lo que realmente les importa. Así que aprovechemos cada momento para crear recuerdos felices, disfrutando de la calma y la intimidad de esos preciosos momentos compartidos. En un mundo lleno de distracciones, la lectura de cuentos nos brinda la oportunidad también a nosotros de relajarnos, disfrutar de ese silencio externo (e interno) y sumergirnos en nuestra propia burbuja, donde el único sonido que importa es el de nuestra voz y el latido de nuestros corazones en sintonía.

Deja un comentario

In response to:

Leer cuentos: una experiencia compartida en familia

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con *

*

TriVu Nos gustaría mostrarle notificaciones de las últimas noticias y actualizaciones.
Desestimar
Permitir notificaciones