
La alimentación de los bebés es un hito crucial en su desarrollo y un proceso que va más allá de simplemente proporcionarles comida, como vemos en este artículo del blog sobre la AC. Es un viaje de descubrimiento para ellos, donde exploran texturas, sabores y colores, desarrollando así su relación con los alimentos desde una temprana edad. Una metodología que ha ganado popularidad en los últimos años es el BLW, que se traduce como “Baby Led Weaning” o alimentación autodirigida por el bebé. En este artículo haremos un pequeño recorrido por sus características generales, que iremos ampliando en futuros artículos.
¿Qué es el Baby Led Weaning?
El Baby Led Weaning (BLW) es un enfoque de alimentación infantil que rompe con los métodos tradicionales de alimentación a base de purés y papillas. Se puede iniciar desde el principio de la AC, siempre y cuando se cumplan los requisitos que podéis encontrar en este artículo. Además, en lugar de la clásica dinámica en la que padres y madres alimentan activamente a sus bebés con una cuchara, el BLW empodera a los bebés desde el principio, permitiéndoles tomar el control de su propia alimentación. Los bebés participan activamente en la alimentación, agarrando los alimentos con sus manos y llevándolos a su boca.
Se podría traducir como la alimentación autodirigida por el/la bebé, y permite que exploren los alimentos por sí mismos. En lugar de imponerles lo que deben comer, cuánto y cuándo, les ofrecemos una variedad de alimentos de calidad y les dejamos explorar por sí mismos. Nuestra labor como cuidadores es proporcionar un entorno seguro y propicio para que puedan experimentar con diferentes texturas, sabores y formas de los alimentos, mientras supervisamos su progreso y nos aseguramos de que estén gestionando adecuadamente la comida.
Cómo se lleva a cabo el BLW
Una de las premisas fundamentales del BLW es ofrecer alimentos en su forma natural, sin triturar ni procesar, para que los bebés puedan experimentar las diversas texturas, olores y sabores que ofrecen los alimentos enteros. Los alimentos se presentan en trozos grandes y manejables, lo que facilita que los agarren con sus manos y los exploren a su propio ritmo. Al permitirles manipular los alimentos por sí mismos, los bebés no solo desarrollan habilidades motoras finas al agarrarlos, sino que también cultivan habilidades sensoriales al explorar las diferentes características de cada alimento.
Sin embargo, es importante destacar que el BLW no consiste simplemente en dejar que los bebés se alimenten solos sin ninguna supervisión. Madres y padres desempeñan un papel de observadores y facilitadores, supervisando de cerca a los bebés durante la alimentación para garantizar su seguridad. Además de la seguridad física, el BLW también promueve un ambiente de confianza y respeto mutuo entre los padres y los bebés. Al permitir que los bebés tomen el control de su propia alimentación, se les muestra confianza en sus habilidades y se les empodera para explorar y experimentar con los alimentos a su propio ritmo.
Beneficios del BLW
El BLW ofrece una serie de beneficios tanto para bebés como para cuidadores. Para los bebés, a parte de desarrollar habilidades motoras finas y sensoriales como decíamos anteriormente, fomenta una relación saludable con la comida al permitir que tomen decisiones sobre qué y cuánto comer y aprenden a escuchar sus propias señales de hambre y saciedad, lo que puede ayudar a prevenir problemas de alimentación en el futuro, como la obesidad infantil. Además, el BLW puede ser beneficioso para el desarrollo del habla y la comunicación, ya que los bebés tienen la oportunidad de experimentar diferentes sensaciones en la boca al masticar. Esto puede ayudar a fortalecer los músculos faciales y mejorar la coordinación oral.
Para cuidadores, el BLW ofrece una alternativa emocionante y gratificante a los métodos tradicionales de alimentación infantil. Al permitir que los bebés se alimenten por sí mismos, se promueve un sentido de independencia y autonomía desde una temprana edad, lo que es tanto emocionante como enriquecedor para los padres al presenciar el desarrollo de sus hijos. Además, el BLW puede simplificar el proceso de cocinar, sobretodo en tiempo, al eliminar la necesidad de preparar y almacenar purés y papillas y comer toda la familia lo mismo desde prácticamente el inicio.
Desafíos del BLW
Si bien el BLW ofrece muchos beneficios, también presenta algunos desafíos y preocupaciones que se deben tener en cuenta. Uno de los principales desafíos es el riesgo de atragantamiento, ya que los bebés pueden a veces no tener la coordinación necesaria para masticar y tragar alimentos sólidos de manera segura. Es fundamental que los padres estén preparados para responder rápidamente en caso de atragantamiento, por esta razón, se recomienda encarecidamente que realicen un curso de primeros auxilios en bebés, que no solo les proporcionará las habilidades necesarias para responder en estos casos, sino también para cualquier otra situación de emergencia que puedan encontrar.
Además, el BLW puede implicar un nivel adicional de desorden en comparación con los métodos tradicionales de alimentación infantil. Los bebés están en pleno proceso de aprendizaje, descubriendo cómo manejar los alimentos por sí mismos, lo que a menudo conlleva a situaciones donde la comida termina esparcida por todas partes y juegan con ella. Los padres deben estar preparados para enfrentar este escenario y adoptar una actitud relajada hacia el desorden como parte inherente del proceso de aprendizaje. Esto implica estar listos para limpiar después de las comidas y aceptar que el desorden forma parte natural del proceso de desarrollo y exploración de sus bebés.
El BLW ofrece una alternativa a los métodos tradicionales de alimentación infantil, promoviendo el desarrollo saludable y la autonomía de los bebés desde una edad temprana. Si bien puede presentar desafíos y requerir un poco más de paciencia y limpieza por parte de cuidadores, los beneficios a largo plazo para la salud y el bienestar de los bebés hacen que valga la pena el esfuerzo. Con la debida preparación y supervisión, el BLW puede ser una experiencia enriquecedora para toda la familia.
Deja un comentario